Los lubricantes grado alimenticio son productos especializados para los diferentes procesos en los cuales se produce cualquier tipo de alimentos, bebidas y en algunos casos fármacos.
Así mismo, estos lubricantes pueden no solo desempeñarse en la producción, sino también en el mantenimiento, limpieza y cuidado de los equipos, para que puedan tener una mejor y mayor duración de la vida útil. De la misma manera, los protege contra la corrosión, la fricción, el uso y el calor.
Las empresas utilizan estos lubricantes en la producción de alimentos, así como en su proceso de envasado. En la industria de alimentos y bebidas, estos lubricantes pueden llegar a estar en contacto directo con el producto.
La seguridad alimentaria comprende acciones orientadas a garantizar que las actividades en cuanto a la producción y envasado de alimentos se realizaron con la mayor seguridad posible. Las políticas y actividades no solo deberían abarcar la parte de producción si no toda la cadena alimenticia, hasta el consumo.
La NSF internacional, es una organización estadounidense que audita, evalúa y certifica aquellos productos que en algún momento tienen contacto directo o indirecto con la producción de alimentos y bebidas, garantizando la inocuidad antes mencionada.
Esta organización ha definido y clasificado diferentes tipos de lubricantes grado alimenticio, según las diferentes funciones que los lubricantes tengan en el proceso de producción.
H1: Este tipo de lubricantes, son aquellos que su uso, conlleva contacto incidental con los alimentos. Las organizaciones gubernamentales y privadas correspondientes se encargan de evaluar y aprobar los ingredientes que se utilizan en la formulación para fabricar estos lubricantes.
H2: Son los lubricantes que se utilizan en el mantenimiento de equipos, así como también, trabajan como desmoldantes en diferentes partes de las maquinas. La inocuidad no se cumple en este tipo de lubricantes.
H3: Aunque son lubricantes grado alimenticio, estos productos solo tienen el fin de limpiar y evitar la corrosión, en partes de la máquina, tales como, ganchos y troles. Los usuarios deben remover los restos de estos lubricantes de los equipos antes de utilizarlos.
HT1: Son lubricantes para transferencia de calor, utilizados en sistemas primarios y secundarios de calefacción y refrigeración en procesamiento de alimentos, donde el contacto directo con los alimentos es posible.
3H: Son lubricantes no tóxicos, donde el contacto con los alimentos es inevitable, utilizados en equipos como sellos, picadoras y cuchillas.
Además de las clasificaciones anteriores existe la norma ISO 21469 la cual demuestra que el lubricante utilizado se fabricó en un ambiente higiénico con las mejores practicas y con ingredientes seguros.
Entender y analizar las clasificaciones de lubricantes grado alimenticio es de valiosa importancia ya que, como proveedores y usuarios, esta información ayuda a garantizar mayor seguridad, inocuidad y el cumplimiento optimo en diferentes entornos.